Taxidermista
La colección de trofeos y la preservación de animales son probablemente tan antiguas como la historia del hombre. Los primeros métodos de preparación fueron principalmente una cuestión de secar o embalsamar un objeto biológico muerto para devolverle el aspecto que tenÃa cuando estaba vivo. Posiblemente el registro más antiguo de la verdadera taxidermia se refiere a los pájaros que fueron montados durante el siglo XVI en Holanda y a un rinoceronte que fue montado en Italia alrededor de 1600.
Los taxidermistas utilizan sus habilidades artÃsticas y el conocimiento de los procesos técnicos para crear animales preservados que parezcan tan vivos como sea posible.
Los métodos de taxidermia han cambiado considerablemente a través de los tiempos. Se hace un uso extensivo de la dermo-escultura, que implica hacer un molde de yeso de ParÃs, colocar la piel húmeda curtida sobre el molde, pegarlo y mantenerlo en su lugar durante el proceso de secado por medio de alfileres y varios métodos de vendaje.
Un reciente avance en la taxidermia es el método de liofilización, en el que se coloca al animal en una posición similar a la de la vida real y se le congela, la humedad se extrae al vacÃo del espécimen congelado que se ha colocado en una posición similar a la de la vida real. De esta manera no es necesario desollar ni hacer un cuerpo artificial. El cuerpo congelado permanece, sin encogerse, en su forma original. Este método es muy exitoso en el caso de los invertebrados, reptiles y peces. También puede combinarse con los métodos más tradicionales de montaje de aves y mamÃferos para evitar el encogimiento de, por ejemplo, las patas de las aves o las partes carnosas de la cabeza, los labios y la nariz de los pequeños mamÃferos.
Otro método exitoso para preservar peces, reptiles e invertebrados es crear moldes de yeso de ParÃs, que los taxidermistas pintan para que parezcan reales.
Los taxidermistas necesitan recurrir ampliamente a la naturaleza para lograr un trabajo realista, por ejemplo, la anatomÃa de los animales, las posturas y posiciones naturales de los animales y las aves y los colores de la piel de aspecto natural. A veces se les pide que hagan trabajo de campo para recoger especÃmenes de animales y aves, aunque normalmente trabajan en interiores, en talleres o museos.
¿Dónde trabaja un taxidermista?
- Museos
- Instituciones privadas
- Autoempleo, con suficiente experiencia, iniciativa y capital, puede iniciar su propio negocio